Desconocida
por muchos, el asentamiento de la batería de la Posición X está al este de las
baterías de Aguilones y El Conejo, al sur de la factoría de Repsol Butano, en
una meseta rocosa a 250 m de altitud y a una distancia de la costa de 750 m, (37.563793,-0.931383). El
acceso se realizaba mediante una pista militar que, antes de la ampliación de
la Refinería de la antigua REPESA, partía de la carretera de Escombreras a El
Gorguel bordeando el muro del complejo industrial, dando acceso a los
polvorines que existen en la falda norte de la sierra de la Fausilla, al puesto
de mando del cabo de Agua y a la Posición X sucesivamente. En la actualidad,
este camino está cortado porque cruza las instalaciones de Repsol Petróleo y es
necesaria su autorización para el acceso.
Para llegar, al no facilitarnos el paso el departamento de Seguridad del complejo, partimos de la antigua batería de
El Conejo, por el GR 28, hacia el cabo de Agua. Al que llegamos tras
extraviarnos un par de veces, pasando por el refugio de Carabineros y la Font
Manelia. De los restos del Puesto de Mando de la Artillería de costa del cabo,
parte un camino, en mal estado, que enlaza con la pista de piedra machacada que
llega a la Posición X. La vuelta la realizamos sin pasar por el cabo,
directamente a El Conejo, a ratos monte a través.
HISTORIA
Camino de acceso. |
Llegando a la Batería. Lo primero que encontramos es un edificio en ruinas y el repuesto subterraneo. |
Unos años más tarde, 1926, el acta de la Junta Local de Defensa y
Armamento de la Plaza, del 20 de agosto, recogía la asignación de 12 obuses de
acero de 24 cm a Cartagena, dentro del Plan de Artillado de los frentes
marítimos de las Bases Navales de 1926, Plan Primo de Rivera. Estas piezas se
distribuirían en las posiciones: «…cabo
Tiñoso, …6 O.A. de 24 cm para ser sustituidos en su día por otros más potentes»,
se construyó y artilló la batería de la Loma Larga con 4 obuses; «Aguilones-cabo de Agua…; 6 O.A. de 24 cm
para ser sustituidos en su día por otros más potentes…».
En 1935 comenzaron los tanteos para la construcción de una batería en
la llamada Posición X.
El objetivo era batir con fuegos curvos los barcos que pudieran
situarse a una distancia de 11.320 m. El objetivo secundario era batir las
ensenadas y calas de Escombreras, El Gorguel y Portmán, cubriendo los ángulos
muertos que dejaban las baterías de La Chapa y Aguilones, de tiro tenso. Se
proyectaron 4 explanadas para obuses de acero Ordoñez de 24 cm, modelo de 1916,
un observatorio y Estación Telemétrica cerca del Puesto de Mando de la
Artillería de Costa de cabo de Agua. Las obras terminaron, no la batería, en
1936.
No se llegó a artillar, aunque había 8 obuses almacenados en el Parque
de Artillería. En abril de 1937, se decide que 4 piezas sean transformadas en
Artillería sobre vía férrea en Madrid, una de las piezas se monta sobre
plataforma de ferrocarril y las otras 3 se emplazan en asentamientos fijos. Dos
de ellas llegarán a intervenir en la batalla de Brunete, dentro de la Reserva
General de la Artillería Republicana. Las otras 4 se enviaron a Águilas para
ser también transformadas en artillería sobre vía férrea. Estas órdenes
tuvieron que ser reiteradas por las reticencias que tenía el Comandante Militar
de Cartagena para desprenderse de ellas.
El proyecto del camino a la Posición X fue realizado por el capitán de Ingenieros D. Manuel Duelo Gutierrez.
El proyecto del camino a la Posición X fue realizado por el capitán de Ingenieros D. Manuel Duelo Gutierrez.
En las inmediaciones de la batería se instaló durante la Guerra Civil
un proyector antiaéreo de 200 cm de diámetro. Fue desmontado, junto a los de
Atalaya, Molinos Gallegos y La Aparecida, en septiembre de 1941, y trasladados
a Canarias, Algeciras y Galicia.
En la Posición X quedan: un edificio para alojamiento, en ruinas; el
repuesto subterráneo de munición; la explanada para los obuses, excavada en la
roca y que no se terminó; el emplazamiento del proyector, un alojamiento para
los sirvientes y un pequeño edificio para el generador eléctrico que alimentaba
al foco. Todos los edificios están en ruinas.
La Posición X, una estrecha franja de tierra que incluye las
instalaciones del antiguo Puesto de Mando de cabo de Agua y el camino que lleva
a ellos fueron adquiridas al Ministerio de Defensa por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente:
Por Orden Ministerial de 28 de diciembre de 2006 el Ministerio de
Economía y Hacienda, a propuesta de la Dirección General del Patrimonio del
Estado y del Ministerio de Medio Ambiente, formalizó acta de Afectación al
dominio público para preservar el patrimonio natural situado en la zona de
servidumbre del dominio público marítimo terrestre y próximo a él, permitiendo
el disfrute de todos los ciudadanos de las Baterías de Costa denominadas: Cala
Cortina, Posición X, Aguilones-Conejos, La Chapa y Baterías de cabo Tiñoso.
En el año 2008, el 17 de noviembre, la empresa Repsol Petróleo S.A. manifestó su intención de ampliar su complejo industrial del valle de Escombreras y realizar una permuta de terrenos con la Demarcación de Costas en Murcia. El 2 de febrero de 2012 se formaliza dicha permuta, pasando la Posición X y las instalaciones de cabo de Agua a propiedad de la empresa a cambio de una franja de terreno existente al sur del camino que comunica la batería de Aguilones con la de El Conejo.
BIBLIOGRAFÍA:
- La Artillería en la defensa de Cartagena y su base naval. Federico Santaella Pascual, Ed. Áglaya, 2001.
- Plan de gestión de la batería de la Posición X, Ministerio de Medio Ambiente.
Flores en el camino hacia la Posición X. |
Parte del valle de Escombreras desde las inmediaciones del proyector. |
Flores en el camino hacia la Posición X. |
- La Artillería en la defensa de Cartagena y su base naval. Federico Santaella Pascual, Ed. Áglaya, 2001.
- Plan de gestión de la batería de la Posición X, Ministerio de Medio Ambiente.
- Memoria de la rectificación de deslinde de la finca de Aguilones-Conejos. B.O.R.M. nº 57 del 10 de marzo de 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario